lunes, 27 de julio de 2009

fecha 2 copa mustang

FECHA 2 COPA MUSTANG II 2009
Deportes Quindío 1- MILLOS 1
Sábado 18 de julio
Mucha gente “millonaria” en el Centenario de Armenia.

Análisis del partido.
LA ACTITUD: comienzo por el avance más evidente que ha tenido el equipo respecto de las últimas campañas -con contadas excepciones-. Me refiero específicamente al cambio de actitud de los jugadores dentro de la cancha más allá de los errores -y aciertos- futbolísticos, individuales o colectivos, que han ocurrido. Ese cambio de actitud se materializa en el acto de correr. Cuando los jugadores corren se conectan con el partido. No solo en el aspecto ofensivo del juego, ya sea para generar espacios u opciones de pase sino también en el marco defensivo ya que la obligación táctica de pasar la línea de la pelota y presionar la posesión del equipo contrario para recuperarla lo más rápido posible y lo más lejos del arco propio, se cumple. Eso hemos visto en Millonarios en varios pasajes de los dos últimos partidos; la transición rápida de defensa a ataque no es solo producto del entrenamiento táctico o estratégico sino también de la predisposición de los jugadores para mostrarse y hacerse participe del juego mismo sin tener el balón es sus pies. De gritar para pedirlo, proponer y buscar la pared o la triangulación. Se nota que la cabeza de los jugadores esta mejor. Hay más confianza. Por eso es menester hacer alusión al trabajo motivacional que debe estar realizando el cuerpo técnico de Millonarios encabezado por el Chiqui García.
EL CONTRAGOLPE Y LA PELOTA PARADA: dos características también importantes de este Millonarios. Y me parece que son consecuencia de la mencionada buena actitud de los jugadores. En el futbol no se puede prever lo que va a pasar en los 95 minutos de juego pero si se puede trabajar durante la semana en tantos aspectos como sea posible para reducir el margen de error propio y aumentar el del rival. El ideal es que el destino del juego dependa más de lo que hacemos que de lo que haga el contrario. A partir de ahí pienso que el DT albiazul ha compensado de manera correcta la falta de tenencia de pelota en momentos del partido a partir del contragolpe. Se vieron varias jugadas de tres o cuatro toques en las que el conjunto embajador logro acercarse claramente al arco del Quindío a partir de balones recuperados en campo propio. Por supuesto que faltó claridad en el último toque pero las jugadas son producto de las ideas que se practican en la semana. Pasó algo parecido con el gol. Aunque hubo un desvío en el remate de Bustos, la alternativa de pegarle desde afuera del área está ahí y se ha concretado. Eso es lo importante. Ese es otro avance.
Obviamente hay que hablar del error de Araujo. Pienso que estaba muy confiado al intentar hacer un “sombrero” en propia área y el jugador del Quindío adivinó muy bien la jugada. Tampoco estoy seguro que siempre en esos casos se tenga que “reventar” la pelota. Salir por afuera sería una buena opción como se hizo en otras jugadas aunque no siempre es posible o sacar la pelota al lateral lejos del arco propio. Igual no es para desesperarse, Araujo me parece que está haciendo las cosas bien, pienso que es mejor que pierda ese balón por andar “muy” confiado y no por estar “agüevado”. Hay ciertos jugadores que tienen que jugar con esa confianza “de más” para rendir mejor. Ejemplos notorios en el futbol: Gabriel Fernández, Thierry Henry, Cristiano Ronaldo, Eric Cantona, entre muchos otros. Se les puede definir como “agrandados” o “crecidos”. El primero es el término objetivo y el segundo es el subjetivo para definir esa confianza extra que a los jugadores les hace mejorar el rendimiento futbolístico, sabiendo manejarla por supuesto. En Europa el jugador es un poco más profesional y por ende le es más fácil entender y manejar estas emociones. Acá es más difícil por valores propios de la idiosincrasia del pueblo colombiano. No se trata de juzgar sino de entender eso y aplicarlo para sacar lo mejor del jugador en bien siempre del colectivo. Qué piensan?
LO QUE VIENE: sigo teniendo buenas sensaciones sobre éste conjunto. La actuación del pela’ o Henríquez –central que reemplazó a Alex Díaz promediando el segundo tiempo, me pareció correcta, sin complicarse en la marca y buena salida con el balón. Lo hizo bien en el tiempo que jugó, me da tranquilidad. Siempre y cuando tenga confianza y actitud será tenido en cuenta por el DT. En el futbol conviven las tres dimensiones del ser humano –física, mental y espiritual- y parece que el mensaje está siendo escuchado por los jugadores en este momento para intentar estar equilibrado en cada una de ellas. Van dos partidos, no se ha definido nada pero sí se están pasando cosas que –repito- hace mucho tiempo y con contadas excepciones no se veían en un Millonarios y eso es evolución.
El domingo contra Tolima, buen partido, el equipo “pijao” es un combo que lleva tiempo trabajando junto, es decir se conocen bien futbolísticamente los jugadores y eso es importante. Como local obviamente Millos tiene que ir por los tres puntos por supuesto, mejorando en confianza, actitud y futbol, prolongando los buenos ratos que se han visto en estos dos primeros partidos. Aun falta mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario